España acogerá cuatro eventos de las 52 SUPER SERIES en 2026

El mejor circuito de monocascos de gran premio del mundo presenta su calendario 2026, que contará con cuatro de sus cinco eventos en España. Puerto Portals, Valencia y dos pruebas en Lanzarote confirman el gusto de la flota de las 52 SUPER SERIES por las sedes y los campos de regatas españoles en una temporada 2026 que completará la italiana Porto Cervo con el Mundial de TP52. Dos nuevos equipos se incorporarán a la flota, cubriendo el hueco dejado por American Magic y Phoenix.

Las 52 SUPER SERIES 2026 combinarán sedes consolidadas con interesantes novedades. La decimoquinta temporada del circuito arrancará en mayo en Mallorca (en su sede fetiche de Puerto Portals) y continuará en junio con el Rolex TP52 World Championship en Cerdeña (en el Yacht Club Costa Smeralda) antes de poner rumbo a las Islas Canarias para debutar en dos sedes de Lanzarote en julio y agosto. La temporada se despedirá en Valencia, donde el título 2023 se decidió en la última prueba del año.

Entre mayo y septiembre

Del 4 al 9 de mayo: Puerto Portals (Mallorca) – En su undécima visita consecutiva a Puerto Portals, las 52 SUPER SERIES inaugurarán por primera vez la temporada en la bahía de Palma, en una época del año en la que hay más posibilidades de que haya buenas brisas y las temperaturas sean agradables como complemento al siempre hospitalario ambiente en tierra.

Del 15 al 20 de junio: Rolex TP52 World Championship, Porto Cervo (Cerdeña, Italia) – Será la octava visita del circuito al lugar que acogió la gran final de 2025, y en esta ocasión el prestigioso Yacht Club Costa Smeralda pondrá en juego la corona mundial de TP52, el Rolex TP52 World Championship. En la semana previa al inicio del verano se puede esperar una buena combinación de condiciones en la Costa Esmeralda.

Del 20 al 25 de julio: Marina Rubicón, Lanzarote (Islas Canarias) – Este moderno puerto deportivo dotado de todos los servicios se encuentra en el suroeste de la isla y alberga el Lanzarote Sailing Center, sede de la Lanzarote International Regatta y que en 2024 acogió los Mundiales de 49er y Nacra 17.

Del 24 al 29 de agosto: Puerto Calero Marina, Lanzarote (Islas Canarias) – Sede habitual de grandes eventos de vela, está situada en el extremo sur de la isla. Es un destino muy apreciado por los mejores regatistas profesionales, que valoran las condiciones de competición, la cálida acogida y la calidad de las instalaciones.

Del 5 al 10 de octubre: Valencia – La flota tendrá su base en la marina que acogió la 32 America’s Cup. En la gran final de la temporada 2024, las condiciones de viento en el campo de regatas valenciano a finales de septiembre variaron entre seis y 26 nudos, y el evento deparó muchas sorpresas. En tierra, Valencia es el lugar idóneo para celebrar la tradicional fiesta de entrega de premios de fin de temporada.

¿Por qué Lanzarote?

La reputación de las Islas Canarias por sus fuertes vientos y olas ha sido durante mucho tiempo un imán para los principales eventos de vela, windsurf y kitesurf. En verano, cuando las temperaturas diurnas suben en exceso en el Mediterráneo y el viento térmico suele ser más inestable, las Canarias suponen un destino excepcional para la flota de las 52 SUPER SERIES, con sus brisas fiables y excelente ambiente en tierra. 

Lanzarote lleva tiempo invirtiendo en excelentes infraestructuras en respuesta a la creciente demanda de instalaciones náuticas de ocio y de competición de alto nivel por la combinación de un clima benigno y unas excelentes condiciones de navegación durante todo el año. Logísticamente, tiene sentido celebrar dos eventos consecutivos con un mes de diferencia. La flota tendrá su centro de operaciones en Marina Rubicón para la regata de julio y en Puerto Calero para la de agosto.  

De acuerdo con Rafael Lasso Lorenzo, director de Marina Rubicón: “Las 52 SUPER SERIES son el máximo nivel en regatas de gran premio, por lo que el hecho de que Marina Rubicón y la isla de Lanzarote sean anfitriones confirma una vez más que nuestra isla y nuestro puerto deportivo son uno de los mejores destinos náuticos del mundo. Lanzarote tiene unas condiciones perfectas para la navegación durante todo el año y acoger aquí las 52 SUPER SERIES es una gran oportunidad para demostrarlo”.

José Juan Calero, director general de Calero Marinas, comenta: “Para Calero Marinas es muy emocionante volver a dar la bienvenida a la clase TP52, después de haber acogido un inolvidable Campeonato del Mundo de TP52 allá por 2008, cuando la clase daba sus primeros pasos. Hoy en día, no hay duda de que las 52 SUPER SERIES son uno de los circuitos de vela profesional más consolidados del mundo, y su llegada a Puerto Calero se produce en un momento especialmente importante para nosotros. Es el primer año de nuestro nuevo periodo de concesión ampliado, un nuevo capítulo en el que realizaremos importantes inversiones en mejoras de infraestructura, innovación y nuevos servicios en el puerto deportivo. En Calero Marinas estamos muy agradecidos a las 52 SUPER SERIES por la confianza depositada en nosotros, y estamos deseando ofrecer otro evento inolvidable”.

Un circuito en forma

La 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover cerró la temporada 2025 y ejerció de despedida para dos proyectos que siempre formarán parte de la historia del circuito: American Magic Quantum Racing y Phoenix. Pero el hueco dejado por estos dos iconos de las 52 SUPER SERIES será cubierto en 2026, manteniendo la flota en un mínimo de 13 equipos, con posibilidad de reunir hasta 15. El astillero valenciano de King Marine está construyendo un nuevo barco de diseño Botin Partners, gemelo del Alegre y el Platoon Aviation; vestirá los colores de un nuevo equipo sueco liderado por Joakim Sundberg, un nuevo y entusiasta joven armador que considera su campaña como un proyecto de cinco años. También se incorporará a la flota una segunda tripulación brasileña, el Caballo Loco Sailing Team, liderado por su armador Mauro Dottori, que ha adquirido el Phoenix y competirá el año que viene con el táctico brasileño Jorge Zarif, campeón del mundo de clases Star y Finn.