Las 52 SUPER SERIES

Las 52 SUPER SERIES se crearon en 2012 y no tardaron en adquirier renombre como el circuito de regatas grand prix de monocascos más importante del mundo. En 2022 se celebró el décimo aniversario en Barcelona, el mismo escenario en el que comenzó todo con la regata Trofeo Conde de Godó en mayo de 2012.

En 2023, el circuito sigue tan fuerte como siempre, con un altísimo nivel de competición muy igualada al frente de la flota, pero con nuevos equipos que se unen para desafiarse a sí mismos, al igual que hizo el tailandés Team Vayu a partir de 2021: Team Alpha Plus, de Hong Kong, se incorpora a la flota en 2023.

Originalmente, el circuito surgió de las cenizas de la MedCup, que finalizó en 2011 cuando se retiró el patrocinador principal. Las 52 SUPER SERIES surgieron como una iniciativa de tres promotores: los armadores de Quantum Racing, Azzurra y Rán Racing, que disfrutaron tanto de las regatas de TP52 que pudieron ver un futuro en el que los armadores dictarían la dirección de las 52 SUPER SERIES, abarcando todo lo que habían disfrutado de la clase y haciendo que las regatas para personas y tripulaciones con ideas afines estuvieran disponibles en lugares y sedes que todos disfrutasen. En la actualidad, el circuito suele constar de cinco regatas por temporada en Europa y de eventos regulares a principios de año en Estados Unidos.

El TP52 llegó a Europa en 2005, cuando fue adoptado por un grupo de armadores desilusionados con las regatas IMS y el tipo de barcos que fomentaba el sistema de medición. Estos monocascos rápidos, ligeros y muy potentes se parecían más a dinghies de alto rendimiento, regateaban en tiempo real -ganaba el primero en llegar- y, sin embargo, se ajustaban a un diseño box rule. Esta regla box rule limitaba los barcos a una serie de dimensiones clave, pero dejaba a las oficinas de diseño y a los equipos de regatas margen para explotar sus propias ideas e iniciativas. La cuidadosa gestión de la regla box rule fomentó la evolución constante del TP52, que cada vez es más rápido y emocionante de navegar con menos tripulación y menos velas, lo que ha permitido mantener los costes reducidos.

 

2012

52 SUPER SERIES crece gracias a la iniciativa de la familia Roemmers (ARG, Azzurra/Matador), Doug DeVos (USA, Quantum Racing) y Niklas Zennström (Rán Racing) con la colaboración con el manager de la clase, Rob Weiland (NED), y de Lars Böcking (GER) de Jacaranda Marketing quienes pusieron el proyecto en marcha. La intención era ofrecer una serie de regatas a los armadores y a sus tripulaciones para que disfrutaran de su deporte en un ambiente de camaradería y deportividad dentro de la máxima exigencia. Cuatro armadores inicialmente se comprometieron a competir en el circuito que se compuso de cuatro regatas entre España y Cerdeña. A los tres barcos de los armadores que fundaron la clase se unió el Gladiator del británico Tony Langley.

2013

En 2013 la regata se internacionalizó y se convirtió en global. En una apuesta por invitar a los armadores a viajar, se hizo un calendario con regatas en Estados Unidos para llevar a los armadores europeos a competir allí y después el circuito europeo en el que se quiso invitar a los norteamericanos a competir en el verano europeo. Así nacieron las US 52 SUPER SERIES. Las regatas de Estados Unidos se celebraron en enero y marzo. Azzurra ganó el título de las US 52 SUPER SERIES y fue derrotado en la última manga del título mundial que se disputaba en Miami por el Rán Racing. En mayo de 2013 llegó a la estructura organizativa de la regata Agustín Zulueta quien asumió el puesto del director general.

Las cuatro regatas del calendario europeo estuvieron formadas por regatas conocidas en lugares muy valorados. La prueba inicial de Barcelona fue seguida por la Royal Cup en Ibiza, por la Copa del Rey y finalmente, en septiembre por la Audi Week of the Straits en el Yacht Club Costa Smeralda. Quantum Racing ganó en Barcelona por delante del Gladiator en una regata con siete competidores, incluyendo a los americanos Interlodge y Rio. Ibiza se estrenaba como sede de una regata de 52 SUPER SERIES y fue Quantum Racing quien logró su segunda victoria consecutiva en una flota de ocho barcos. Gladiator fue de nuevo segundo.

En la Copa del Rey, el Quantum extendió su dominio con el Rán Racing segundo y Azzurra tercero. Rio fue cuarto con una lucha cerrada con el Provezza. Finalmente en la Week of the Straits el Quantum logró el pleno con su cuarta victoria consecutiva con tres puntos de ventaja sobre el Azzurra. Ran fue tercero en la temporada y Gladiator cuarto. El interés despertado por la competición se manifiesta en que hasta nueve barcos compitieron en la clase.

2014

Barclays y Zenith se unieron a la clase como patrocinadores. La exitosa fórmula de las US 52 SUPER SERIES se mantuvo y hasta siete barcos compitieron en la Quantum Key West y en la 52 US Championship. Quantum Racing ganó las dos regatas norteamericanas y las miniseries.

Las Barclays 52 SUPER SERIES comenzaron en Capri con vientos muy flojos, un lugar que los TP52 visitaban por primera vez, para después competir en Cerdeña para la Audi TP52 World Championship en junio, la Copa del Rey en agosto en Palma de Mallorca y cerrando la temporada en septiembre de nuevo en Ibiza con la ZENITH Royal Cup Marina Ibiza.

En total compitieron doce barcos durante la temporada y de nuevo fue el Quantum quien se llevó el título final. Azzurra abrió la campaña con un triunfo en la Rolex Capri Sailing Week por delante de Vesper (USA) y del recién estrenado Phoenix del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos, el primer barco construido bajo la regla de la regata para 2015 y que no pudo tener un mejor estreno ya que fue el ganador de la primera manga que disputó en Capri. Al final terminó en la quinta plaza de la general. Quantum le quitó la segunda plaza a Rán Racing por un único punto.

Luego llegó una semana excitante en Porto Cervo en la que Quantum se proclamó campeón del Mundo por delante del Phoenix en una regata en la que se inscribieron nueve barcos. Posteriormente la flota viajó a Palma de Mallorca para la Copa del Rey Mapfre que se llevó el Quantum Racing por delante de un Rán que hizo una excelente regata con cuatro triunfos parciales.

Finalmente en Ibiza Quantum Racing volvió a conseguir la victoria por delante de Azzurra mientras que el Sled de Takashi Okura hacía un cuarto y mostraba sus credenciales para la temporada 2015 en la que iba a tener un nuevo barco para hacer la temporada completa.

2015

Con nueve nuevos barcos botados y estrenados para el inicio de la temporada, los más rápidos y excitantes de la historia de la clase, representando la última generación de la regla de clase TP52, 2015 resultó ser una temporada histórica en la ya famosa y respetada clase y también para las 52 SUPER SERIES.

Cinco veleros fueron construidos bajo los diseños de Botin Partners -Alegre, Azzurra, Bronenosec, Quantum Racing y Sled- y cuatro fueron diseños de Vrolijk -Gladiator, Pelotón, Provezza, Rán-. Se unieron al nuevo Phoenix que ya había navegado en 2014, XIO Hurakan que fue antes Quantum Racing y Paprec que fue el anterior Rán.

Debido a que la nueva generación de embarcaciones se estaba construyendo durante el invierno, la temporada 2015 no comenzó en los Estados Unidos, sino en un circuito monopolizado por Marinas de Europa y que comprendió cinco regatas en España, Italia y Portugal.

Quantum Racing, los ganadores de los dos últimos títulos en 2013 y 2014, hizo cambios. Cumplieron el deseo de tener a sus entusiastas y expertos miembros de la familia DeVos – los dueños del equipo- dirigiendo su barco tanto tiempo como fuera posible. Así que el padre Doug y su hijo Dalton alternaron en diferentes regatas en la caña y llegaron a compartirla en la Copa del Rey. Los cambios a principios de la temporada no fueron fáciles y añadieron un peldaño de complicación a la que se suponía que era la ecuación ganadora.

Las primeras regatas estuvieron focalizadas en cómo ponerse al día y familiarizarse con los pequeños detalles de cada barco nuevo lo más rápido posible. Para todos fue igual

La temporada se inauguró en Valencia en la Ford Vignale Sailing Week, donde el Rán Racing de Niklas Zennström ganó por delante de Alegre, de Andy Soriano, que tuvo un notable debut en la clase, quedando en segundo lugar a sólo dos puntos del final tras 11 mangas. Azzurra surgió en su paso en sus aguas de casa y ganó el Settimana delle Bocche de Audi con un margen de tres puntos. Pero fue en Puerto Portals y en el Campeonato Mundial TP52 donde construyeron una ventaja real. Azzurra ganó el título mundial y su segunda regata seguida, terminaron con 14 puntos por delante del segundo barco al final de la regata. Quantum Racing encontró su punto en la 34ª Copa del Rey, donde Terry Hutchinson navegó como táctico con Dalton DeVos comenzando como timón y Doug DeVos terminando a la caña. Azzurra lideró hasta el último día cuando Quantum Racing ganó la Copa del Rey con un doble triunfo en el día final. En la Cascáis Cup en Portugal Azzurra ganó el título de la temporada con un día de antelación y Quantum Racing ganó la regata. Quantum Racing ocupó el segundo lugar de la temporada y el Sled de Takashi Okura consiguió el tercer lugar en la última manga de la última regata de la temporada.

2016

La 52 SERIE SUPER está en la cresta de la ola, en su mejor momento. Más barcos. Mayor visibilidad mediática. Regatas más apretadas que nunca. Algunas caras bien conocidas que regresan a ‘casa’. Nuevos eventos que resultan ser perfectos para el circuito. Un fantástico y agradable ambiente en tierra. Y la tensión que se mantiene hasta el final de la temporada con rivalidad entre toda la flota. La temporada 2016 52 SUPER SERIES, sin duda, será recordada por todas estas razones.

Fue una larga temporada. Los puntos que dedicen el ganador se repartían entre mayo en Scarlino y Cascáis en octubre, pero los preparativos comenzaron en Valencia en marzo, cuando los equipos se reunieron para un entrenamiento informal. La Gaastra Palma Vela a finales de abril fue multitudinaria en la que los equipos trataron de asegurar que estaban completamente preparados y listos comenzar al ciento por ciento en la Toscana.

El tamaño de la flota creció para 2016. Doce barcos corrieron en Porto Cervo en el Audi Settimana delle Bocche y en el Campeonato del Mundo en Menorca. Después de un año medio sabático en 2015, Rán Racing de Niklas Zennström regresó para hacer el circuito completo de regatas. Los nuevos equipos del circuito de esta temporada, Sorcha de Peter Harrison (GBR) y Phoenix (Estados Unidos) de Richard Cohen, se estrenaron en dos eventos, los disfrutaron y se comprometieron a hacer más en 2017.

Quantum Racing (Estados Unidos), de Doug DeVos, convenció a todos siendo los justos ganadores del título de la temporada 2016. Acabar en segundo lugar tras el Azzurra (ITA) en 2015 fue un estímulo para elevar el listón y las prestaciones. Hicieron cambios importantes en la tripulación: decisiones difíciles en la pretemporada. De la mano de Terry Hutchinson, el equipo se reorganizo y se beneficiaron de que el armador Doug DeVos llevase la caña en tres de las regatas. Comenzaron muy fuertes en Scarlino, se mostraron consistentes. Una temporada en la que sumaron tres triunfos más y uno de ellos fue el Campeonato del Mundo 52. Azzurra consiguió el segundo puesto en la general del año, ganando la regata final de la temporada en Portugal, mientras que la batalla por tercera plaza fue encarnizada y al final fue Rán Racing quien la logró el último día de competición.

2017

Este fue el año del Azzurra. Para la familia Roemmers este triunfo fue muy importante. El velero tuvo en su tripulación su fortaleza. Fueron un equipo compacto y experimentado en el que en los seis años que llevan compitiendo en las 52 SUPER SERIES han tenido unos mínimos cambios en su tripulación liderada por la inseparable dupla Guillermo Parada-Vasco Vascotto. Son una gran familia latina liderada por los Roemmers que siempre dan su apoyo, ya no sólo económico, sino moral a sus regatistas. Los hermanos Pablo y Alberto se han turnado durante toda la temporada navegando con el equipo. Azzurra tuvo una campaña muy dura ya que debió batallar contra la armada de barcos que llevan velas Quantum que compartieron información durante toda la temporada. La victoria italoargentina estuvo cargada de crédito y así lo celebraron.

Azzurra repitió un título que ya logró en 2012 y 2015. Y junto a Quantum se se reparten los seis trofeos de ganadores en 52 SUPER SERIES. Sin embargo, ese año el Platoon del armador y caña alemán Harm Müller-Spreer se ganó todo el crédito. Fue el primer proyecto capaz de descabalgar a uno de los dos grandes de la segunda posición final. Y además, Platoon se proclamó en aguas de Scarlino como campeón del mundo en el Rolex TP52 World Championship.

También merece un crédito el primer triunfo en la historia de la regata del Provezza. Los turcos vencieron en aguas de Puerto Portals y lo celebraron por todo lo alto. Muchos años de implicación y trabajo les llevaron a lo más alto del podio en aguas de Mallorca.

2018

La afrenta de quedar tercero en la temporada 2017 hizo que Quantum llegase a la campaña siguiente en un estado de forma espectacular. Afinaron su barco e involucraron a una tripulación de Copa América liderada por Dean Barker y Terry Hutchinson. Desde la primera regata en aguas de Sibenik se vio que tenían un punto más de velocidad que el resto y que iban a por todas. Tras la victoria en la primera visita de 52 SUPER SERIES a Croacia los americanos también ganaron el Mundial Rolex de Cascáis y ya casi que finiquitaron su triunfo final con el primer lugar del cajón en la regata de Puerto Portals.
Los otros dos triunfos parciales de la temporada se los llevó el otro equipo que trabajó en la temporada pensando en la Copa América de 2021. Fue el Luna Rossa el que logró el triunfo en Zadar y cerró la temporada con otra sonada victoria en aguas de Valencia. Fue su temporada de llegada y de despedida en la que tuvieron una tripulación impresionante con el trío Bruni-Spithill-Vascotto y un buen barco con diseño de Botín.

Sin ganar regatas si que la consistencia le dio al Platoon de Harm Müller-Spreer la posibilidad de repetir el segundo puesto en el cajón de la temporada. SI en 2017 le había quitado ese lugar al Quantum en 2018 fue el Azzurra quien se vio apartado de la zona más noble de la clasificación en beneficio de los alemanes que navegan con hasta cinco regatistas españoles.

2019

Azzurra ha sido el vencedor de la temporada 2019. Su cuarto título en ocho años empatando así en el palmarés con Quantum Racing. Los hombres de Guillermo Parada vencieron gracias a su consistencia con una tripulación experta y con un barco capaz de defenderse bien en cualquier condición. No eran los más rápidos, pero en el cómputo de todas las habilidades y condiciones el Azzurra era el que sacó mejor promedio. Cuatro segundos puestos les hicieron alzarse con el que era su objetivo máximo de la temporada: el título del campeonato.

La temporada comenzó con un regreso a la querida Menorca, que ofreció un amplio abanico de condiciones de viento y mar. Platoon fue el ganador final del estreno demostrando desde el primero momento de la temporada que su idea era la de luchar por el título de la temporada. Y lo hizo en una estrecha batalla con Provezza, los diseños de Vrolijk ocuparon el primer y segundo lugar.

Puerto Sherry fue la agradable novedad de la temporada para los equipos. Los TP52 nunca habían navegado en estas aguas de la Bahía de Cádiz y lo hicieron en el mes de junio. Todos quedaron encantados pese a que las aguas del Atlántico son difíciles de leer ya que las corrientes de marea juegan un papel importante y las brisas son difíciles de descifrar.

Provezza ganó por segunda vez en su historia un evento en la Bahía, llegando la popa final del último día con una cerrada batalla con Azzurra y Bronenosec. Un punto separó a los tres equipos.

Luego el circuito se trasladó a Cascáis, la casa de las olas y el viento. Un lugar donde Cameron Appleton encontró su camino ganador como nuevo táctico en Quantum Racing, superando por poco a Azzurra que ya comenzaba a dar muestras de que su estrategia era la de ir sumando puntos de cara a la general.

La regata se desplazó a Puerto Portals para disputar el Campeonato Mundial Rolex TP52, Platoon demostró estar por encima del resto y ganó el título mundial por segunda vez en tres años, estableciéndose como favoritos para ganar el título general del circuito de 2019. Sin embargo, Azzurra volvía a hacer una segunda posición en la general y de nuevo a sólo un punto del ganador con lo que mantenía su renta en la general a falta de una prueba.
La temporada se cerró en aguas de Porto Cervo. Las siempre increíbles vistas y condiciones de mar en el lugar hacían de la prueba el desenlace más impresionante. Pero lo más impresionante de todo fue la exhibición del Sled de Takashi Okura. Ganaron seis de las nueve mangas disputadas, un dominio total. Azzurra peleó hasta el último día por el triunfo ante Platoon y al final pudo celebrar su cuarto título, empatando a Quantum en entorchados, en el club por el que navega, el Yatch Club Costa Smeralda. Fue toda una fiesta…

2020

La temporada 2020 vio a las 52 SUPER SERIES abrirse a un nuevo territorio cuando el circuito visitó por primera vez Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Ver a la flota internacional preparada para la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES en el muelle del V & A Waterfront con la icónica Table Mountain como telón de fondo fue un momento muy especial en la historia del principal circuito de monocascos del mundo.

La celebración de la regata fue posible gracias al apoyo de la familia Plattner, cuyos Phoenix 11 y Phoenix 12 tienen base en la ciudad sudafricana. Ambos compitieron entre una flota de diez barcos que incluía equipos de siete nacionalidades diferentes.

La regata cumplió en todos los sentidos: La legendaria brisa del Cape Doctor llegó en el momento justo. El equipo de Hasso Plattner proporcionó a los aficionados locales un motivo de celebración al abrir el evento liderando la clasificación merced a unos magníficos 1,3,1. Pero la consistencia demostrada por Azzurra, defensor del título de las 52 SUPER SERIES 2019, resultó crucial para que el equipo italoargentino de la familia Roemmers se llevara el título de Ciudad del Cabo en el debut de Michele Paoletti como táctico relevando a Vasco Vascotto. Phoenix 11 fue segundo y Quantum Racing tercero.

Cuando la flota abandonó Ciudad del Cabo, las miradas estaban puestas en el Rolex TP52 World Championship que se celebraría un mes después. Nadie podía imaginar lo que nos depararía la pandemia mundial…