La sede más visitada por las 52 SUPER SERIES acogerá el cuarto evento de la temporada 2025 del 18 al 23 de agosto. American Magic Quantum Racing llega como sólido líder del circuito tras proclamarse campeón del mundo de TP52 el pasado mes en Cascais, pero está obligado a no fallar en una compacta flota de 12 equipos de nueve nacionalidades plagada de talento y con novedades tanto entre las tripulaciones como en la puesta a punto de los barcos.
Desde su debut en 2015 como sede del Mundial de TP52, Puerto Portals no ha abandonado el calendario anual de las 52 SUPER SERIES. Del 18 al 23 de agosto, acogerá la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, cuarta de las cinco regatas que componen la temporada 2025 y décima visita consecutiva del circuito. American Magic Quantum Racing estrenará su recién conseguida corona de campeón mundial defendiendo un sólido liderato en la provisional del circuito tras haberse impuesto en los dos últimos eventos. Cuenta con una ventaja de 29 puntos sobre sus compatriotas Sled, pero no lo tendrá fácil.
De vuelta al Mediterráneo
Competir en Puerto Portals supone la vuelta al Mediterráneo de las 52 SUPER SERIES después de los dos últimos eventos de Bayona y Cascais (Portugal). En la bahía de Palma esperan las fiables condiciones de viento térmico, algo bien recibido por la mayoría de los equipos. Las diferencias de velocidad con brisas ligeras entre la flota son mínimas, por lo que todos llegan a Mallorca sabiendo que si logran una buena serie pueden ganar la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week.
A bordo del American Magic Quantum Racing no hay tiempo para pensar en que las probabilidades están de su lado. “Hay 12 barcos en la regata, así que, tal y como yo lo veo, nuestras probabilidades de ganar son de una entre 12”, confiesa Víctor Díaz de León, estratega del American Magic que trabaja junto al táctico Terry Hutchinson. “Personalmente, me centro en mejorar mi comunicación con Terry y en ser el compañero de equipo que él necesita que sea. Esa es la mentalidad que tenemos en todo el equipo”.
El Gladiator de Tony Langley ganó el evento de 2024 y comenzó la temporada imponiéndose en Saint-Tropez antes de tomarse un descanso y faltar a la segunda cita del año. “Si navegamos tan bien como lo hicimos en Portals el año pasado, y tan bien como lo hicimos en Saint-Tropez, estaremos en la lucha”, sugiere Simon Fry, trimmer del equipo británico. “Como siempre, se trata de encajar las piezas. No estamos realmente involucrados en la lucha por el título absoluto, así que quizá podamos pasar un poco desapercibidos. Pero Portals y la bahía de Palma son un entorno estable, a menudo se puede preparar el barco para toda la semana y eso nos viene bien. Al no haber participado en Bayona, llegamos con un montón de velas nuevas en la gama necesaria para Palma”.
Fry es uno de los regatistas más veteranos del circuito, una voz autorizada para hablar de favoritos. “American Magic es muy consistente, pero Platoon tiene un buen equipo y, con el regreso de Harm creo que pueden conseguir un buen resultado, al igual que Alegre. Pero quizá el tapado podría ser Crioula, un barco que siempre ha rendido muy bien con vientos de 11 nudos, al igual que Provezza, y de hecho, Provezza también debería obtener un buen resultado”.
Tiempo de cambios
Varios equipos llegan a Puerto Portals con novedades entre sus tripulaciones y en la puesta a punto de sus barcos. A nivel técnico, el turco Provezza ha realizado cambios en Valencia buscando optimizar el nuevo barco que botaron hace un año. El navegante Nacho Postigo, residente en Palma, está deseando volver y competir en la bahía: “Siempre somos muy bien recibidos en Portals, nos sentimos como en casa. En Cascais obtuvimos nuestro peor resultado hasta ahora, pero no hay razón para que no podamos recuperarnos. Lo dije al principio de la temporada, y lo repito: la flota está muy, muy igualada en cuanto a velocidad. Nunca la había visto tan igualada. Incluso los equipos nuevos lo están haciendo bien. Está todo completamente abierto, lo que puede ser bueno para nosotros”. También el británico Alegre ha realizado modificaciones en su barco botado en 2024 y refuerza su tripulación con un nuevo táctico, el británico Paul Goodison, campeón olímpico en 2008.
Otro equipo a tener en cuenta es Platoon Aviation. Su palmarés en Puerto Portals incluye el subcampeonato del mundo de TP52 en 2015, el título del evento en 2019 y haberse asegurado la victoria de la temporada en 2023. El pasado año fueron segundos, por detrás de Gladiator. El equipo alemáncomenzó la temporada con un 11 en Saint-Tropez, fue segundo en Bayona y séptimo en Cascais. Un ritmo inusualmente irregular para los subcampeones de las 52 SUPER SERIES en 2024. Para este evento recuperan a bordo a su armador y timonel Harm Müller-Spreer y al estratega mallorquín Jordi Calafat, y refuerzan su escuadra con el proa italiano Matteo Ramian y con el legendario navegante catalán Joan Vila.
El gallego Víctor Mariño se muestra esperanzado: “A ver si con la incorporación de Harm, Jordi y Vila somos capaces de escalar un poquito más y poder estar de nuevo donde solemos estar, que es en el podio. Puerto Portals siempre ha sido un buen escenario para Platoon. La bahía de Palma siempre nos ha gustado mucho, y contamos con el plus de contar con el local Jordi Calafat, que la conoce tan bien. Siempre es una de las mejores regatas del circuito por el ambiente, por cómo montan el evento, lo familiar que es la zona, lo bien que nos tratan y lo divertido que es estar en Portals en el mes de agosto. Estamos deseando volver a la competición”.
Regresan a la flota tras perderse el evento de Cascais el brasileño Crioula y el francés Teasing Machine, completando una impresionante parrilla de 12 equipos de nueve nacionalidades.
El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week arranca el lunes, 18 de agosto, con la regata de entrenamiento oficial. El evento consta de hasta diez pruebas puntuables desde el martes, día 19, hasta el sábado, 23 de agosto.
La competición será retransmitida en directo a través de 52 SUPER SERIES TV LIVE.
Provisional 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+23+42 = 93
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51 = 122
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43 = 129,5
4. Alkedo, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61 = 138
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63 = 143
6. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65 = 160
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71 = 160,5
8. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62 = 163
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81 = 175
10. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60 = 177
11. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63 = 195
12. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120 = 241
13. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120 = 268